El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, concedió recientemente una entrevista al periódico tinerfeño El Día. En dicha entrevista dejó caer sus intenciones para con la Nueva Ley del Juego que verá la luz a lo largo de este 2021. Garzón, que se ha ganado la fama de “enemigo” del juego online, quiso justificar sus decisiones y, a la vez, mandar un mensaje de firmeza en su agria polémica con las diferentes asociaciones de empresarios de los casinos online españoles.
A continuación, reproducimos las declaraciones más interesantes de la entrevista que concedió el Ministro de Consumo:
“Aún queda mucho por hacer en favor del juego seguro y responsable. Sabemos que en ocasiones especiales hay que regular de forma estricta, como hemos hecho con la publicidad, pero somos más partidarios de la educación y de hacer pedagogía para prevenir el consumo compulsivo y explicar a la gente los riesgos y la verdadera naturaleza de esta actividad”
“El problema de la cercanía de las casas de apuestas y los locales de juegos con tragamonedas tiene que ver, sobre todo, con el diseño de las ciudades, porque si hay más casas de apuestas que parques, damos el mensaje de que la gente tiene que divertirse en esos espacios, donde hay un consumo de ocio que, en el fondo, no es saludable. Tenemos que cambiar esa idea y, para ellos, necesitamos la colaboración con las administraciones de cada ayuntamiento y Comunidad Autónoma”
“Estoy al tanto de que algunas asociaciones consideran una contradicción el restringir la publicidad de los casinos online y, al mismo tiempo, permitir e, incluso, aumentar la publicidad de la Lotería Nacional, pero considero que no es lo mismo el bingo o el juego online que la Lotería de Navidad”
“El problema del juego compulsivo se produce cuando en el momento de hacer una apuesta o jugar a un juego, sabes si has ganado o has perdido. Sin embargo, cuando el premio es diferido, los mecanismos psicológicos no son tan peligrosos, como así ocurre en los sorteos de lotería”
“En el Ministerio de Consumo, estamos muy preocupados porque las encuestas señalan que hay un porcentaje muy importante de menores que han jugado alguna vez. Recuerdo que esto es ilegal. Reconozco que, en el ámbito del juego online, los requisitos de verificación son enormes para comprobar la identidad de quien está apostando. Pero, en el juego presencial, desgraciadamente, se están dando situaciones de mayor vulnerabilidad, como, por ejemplo, salones de juego con un solo empleado, que no se siente muchas veces legitimado para hacer de policía.”
“Por eso, el control de acceso es fundamental que se refuerce, es algo que estamos trabajando con las autonomías, que son quienes tienen las competencias para llevar a cabo nuevas leyes que incremente el control en los accesos”