JDigital, la principal asociación de compañías de juego en internet y casinos online españoles acaba de emitir un comunicado celebrando que el Tribunal Supremos haya admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo que presentaron en contra del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales del Juego.
Según este comunicado, las cifras de adicción al juego en España no son alarmantes, por lo que la nueva Ley de publicidad del juego online aprobada por el Ministerio de Consumo es “desproporcionada e incoherente con la realidad”
JDigital considera que esta nueva Ley “no sólo no resultará eficaz para resolver los problemas que vienen denunciando los partidos que conforman el Gobierno de coalición desde hace años, (sin datos objetivos, por cierto), sino que, con toda probabilidad, agravará los pocos problemas que hay contribuyendo al crecimiento de un mercado ilegal no sujeto a la regulación”
Desde JDigital se reafirman en la conveniencia de tener un reglamento para la publicidad de las casas de apuestas y operadores online que estén regulados en España, pero, al mismo tiempo, piden que el marco sea eficaz y proporcionado, ya que, si se debilita el juego legal, la capacidad supervisora de la Dirección General de Ordenación del Juego resultará inútil.
“La publicidad del juego online es la herramienta principal prevista en la ley de Regulación del Juego para canalizar la legítima demanda de juegos de casino y apuestas deportivas que existe en España. Necesitamos ofrecer nuestros productos de forma controlada por las autoridades y, en consecuencia, de manera segura y responsable”, afirman desde JDigital.
Sin entrar a juzgar el impacto económico que supondrá para el sector una ley publicitaria tan restrictiva, JDigital se reafirma en su posición en contra del Real Decreto convencida de que esta ley lo único que va a conseguir es que los usuarios dejen de jugar en casinos online seguros y fiables, supervisados por la ley, y se pasen a jugar en operadores internacionales donde la seguridad jurídica es mucho más laxa, quedando desprotegidos los consumidores.
Como ejemplo, la asociación recuerda el caso italiano cuando el gobierno prohibió el juego online y lo único que consiguió es que los usuarios migrasen a jugar en casinos internacionales en línea suponiendo un riesgo para el consumo y, además, una pérdida de ingresos ya que el Estado no puede recaudar impuestos.